Ir al contenido principal

BIENVENIDA

Bienvenidos a este blog creado por turismólogos en formación, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Estamos en la dicha de compartir el conocimiento generado a partir de la investigación y aplicación de un vasto estudio, esperando que encuentren la información útil e INSPIRADORA para conocer aún más de este sector y generar nuevos productos turísticos a partir de las tendencias.

Gracias por leer.

Características para estudiar Turismo | Top Adventure

Autores:

  •  González Gutiérrez Karen Lizet
  • Monroy Roldán Neyeri Monserrath
  • Ornelas Domínguez Eduardo
  • Román Nicolás Anette Michelle
  • Román Nicolás Lizette Beatriz

Comentarios

Entradas populares de este blog

I. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Creación  de nuevos modelos estratégicos . Empowerment: También conocido como también conocido como  potencialización o empoderamiento, busca la capacitación y entrenamiento de los colaboradores de las empresas turísticas para generar una autonomía en los empleados, haciéndolos capaces de cumplir sus deberes con responsabilidad y motivándolos a trabajar con eficiencia en la empresa. Esta estrategia empresarial trae grandes beneficios como los son: ·   -  Aumentar la autoestima de los colaboradores. ·   -  Fomentar el trabajo en equipo. ·    - Reducir el tiempo de supervisión de tareas. ·    - Generar una cultura de la responsabilidad entre los colaboradores.                                Para llevar a cabo esta estrategia es necesario analizar las  características de los empleados y sus actitudes, así como delegar tareas para agilizar l...

II. MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO DEL TURISMO

El turismo hoy en día está considerado como parte fundamental del derecho del ocio consagrado en las leyes laborales de varios países, y reconocido internacionalmente como parte de los derechos sociales y culturales de las personas. 1. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON LA DISCIPLINA El Derecho del Turismo cumple un papel fundamental, ya que las normas jurídicas específicas orientaran en gran parte el desarrollo mundial de la actividad y definen aspectos operativos de los destinos locales El artículo 24 de la Carta Internacional de los Derechos Humanos, expresa que “toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas” y a partir de esta declaración es que se han hecho diversas legislaciones en favor de las actividades de tiempo libre. El turismo, como ámbito del tiempo libre y el ocio, se fundamenta como un derecho humano universal en el Código Ético Mundial para el Turismo...